viernes, 16 de enero de 2015

¿Tiene dolores de cabeza y mareos? Mírese la boca


El dolor de cabeza crónico (migrañas, cefaleas tensionales, jaquecas, etc.) puede llegar a ser muy incapacitante. Afecta a un número importante de la población que, muy frecuentemente, se ve avocado a largos tratamientos farmacológicos y, en ocasiones, también mediante férulas, que fracasan y son insuficientes. Lo mismo ocurre con los mareos y vértigos, el síndrome de Meniere y las neuralgias del trigémino. 

Estos casos ocurren porque tanto las migrañas como los mareos y vértigos se clasificaban hasta hace poco como dolencia de origen desconocido. Pero ya no es así. Al desconocer la causa del dolor, éste ha sido tratado, no ya como un síntoma o conjunto de síntomas (producidos por una enfermedad), sino como una enfermedad en sí misma. A los pacientes se les suele transmitir que su dolencia, bien es de origen genético  y deben aceptarla y convivir con ella o, incluso, que el dolor no es real, sino una somatización de sus "tensiones emocionales". Hoy sabemos que existen dos patologías que explican estos síntomas: CAT (Compromiso Articular Temporomandibular) y SMT Síndrome del Músculo Temporal), y ambas se localizan en la boca.

Estas dos patologías se originan por faltar espacio suficiente para que el músculo temporal y la mandíbula puedan llevar a cabo sus movimientos normales durante la masticación o el habla. Si hay SMT, ocurre un atrapamiento del músculo temporal durante estos movimientos, mientras que en el caso de CAT se produce un choque repetido en el tiempo contra determinadas zonas del maxilar superior. Este pequeño impacto, que el paciente no percibe como doloroso y del que ni siquiera es consciente, deriva al cabo de los años en el conjunto de los síntomas antes descritos, entre otros. Y porque el paciente no siente dolor en la zona de impacto, dentro de la boca, sino en lugares tan dispares como la nuca, la sien, o dentro del oído etc. Es fácil de entender si pensamos en las ramificaciones de nervios como si fueran un entramado de cables eléctricos intercomunicados en determinados puntos. El impulso nervioso se transmite de forma similar a como lo hace la corriente eléctrica, siendo por tanto muy común que dé "señales y síntomas a distancia".

La buena noticia radica en que este problema se puede solucionar con unos tratamientos relativamente sencillos para el paciente, acabando así con años de sufrimiento. Si usted ya ha visitado al neurólogo y al otorrino sin que éstos hayan encontrado una causa que explique su dolor, sus mareos y/o sus vértigos, hará bien en revisar su boca con un dentista especializado en CAT, SMT y RNO.

Para llegar al diagnóstico de CAT y/o SMT es necesaria la elaboración de una historia clínica completa, en la que recabaremos todos los signos y síntomas que ocurren "del cuello hacia arriba". Continuaremos con una inspección minuciosa, tanto intraoral como extraoral, un test de Romberg, y una palpación de las zonas o puntos desencadenantes del dolor. No es necesaria una analítica complementaria compleja, nos apoyaremos de un estudio radiológico sencillo y en un estudio funcional (es fundamental conocer, por ejemplo, cómo mastica el paciente para entender cómo se hace daño). El tratamiento que se instaure dependerá de dónde y de qué manera se hace daño el paciente.

El CAT afecta al 20% de la población y sus efectos pueden aflorar ya en la niñez. De ahí la importancia de un diagnóstico temprano, lo más precoz posible, para evitar la cronificación de los dolores. 
  

lunes, 12 de enero de 2015

Testimonio de Ana Iñigo - Dolor de cabeza - Picor lengua y boca - Inestabilidad - etc.


Fecha: 12/01/2015
Nombre: Ana Iñigo
Edad: 52 años
Profesión: Administrativa agraria (autónoma)
Ubicación: Logroño


Mis síntomas: Dolor de cabeza, picor continuo en la lengua y dentro de la boca, sensación de inestabilidad, todo tipo de dolores de cabeza, en la nuca dolor eléctrico, en las sienes dolor con presión, o pesadez de cabeza, fuerte y constante. Todos los días y durante año y medio.

Por la noche no me dolía y al levantarme al rato comenzaba el dolor, tampoco me dolía mientras comía.

Al principio pensé que era de estrés, menopausia….., pero al picarme también la boca, comencé a buscar en internet: dolor de cabeza, picor de boca. Y ahí apareció directamente el Dr. Larena y L Dra. Siemens de Logroño, a donde se podía acudir por cierta cercanía.

Recorrido medico y diagnostico:
En primer lugar, fui al médico de cabecera, y me recetó lo típico: ibuprofeno, paracetamol… Nada de esto mejoraba mis síntomas.

Volví y me receto trankimazín, pero tampoco mejoraba, finalmente me dijo que comenzara con un antidepresivo, que comencé a tomar, pero me sentaban fatal y pensé, que si no tenia depresión, ¿para qué iba yo a tomar antidepresivo?

Me hice una resonancia del cerebro y pareció estar todo bien.

Después fui a dos osteópatas. Tome todo tipo de productos homeopáticos, pero vi que no me hacían nada.

Finalmente contacté con el Dr. Larena a través de su página web, enviándole una radiografía de mi boca. El me diagnosticó CAT y me aconsejó hacer una ostectomía superior derecha, y eliminar la muela superior izquierda.

Anteriormente me había aconsejado cambios posturales: dormir boca arriba, leer mirando de forma frontal…. Sobre todo hábitos que no permitían a la mandíbula inferior adelantarse.

Comencé a mejorar, cuando la Dra. Siemens de Logroño me puso un aparatito ¡que no me permitía casi hablar! pero con el que notaba cierta mejoría, el equiplano invertido.

Al principio me daba la sensación que me retenía en cierta forma el dolor de cabeza. Pero no fue hasta pasados 4 o 5 meses cuando comencé a notar mejoría más generalizada. Ya casi no recordaba cómo me había dolido la cabeza hasta que me fui 4 días de viaje y me lo puse poquito.

A la vuelta del viaje comencé a notar de nuevo el mismo dolor de cabeza que tenía antes. Al no ponérmelo, había vuelto a tener una crisis, que afortunadamente no me duro más de 3 o 4 días.

En este momento llevo el equiplano invertido, lo cambio por el F3-3 y me encuentro mejor cada día.

Mi  agradecimiento a la Dra. Siemens por su amabilidad y cercanía en el trato, y también a su ayudante Gema.

Lo malo que tiene esto es que cuando se nos pasa el dolor, olvidamos lo mal que estábamos.

De cualquier modo, recomiendo a todo el que sufre dolor de cabeza y es diagnosticado de lo mismo, lo intente antes de comenzar a medicarse.